Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 18537 resultados

Descripción archivística
Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :

Ziba. Cuaderno de cuentas

  • ES MDB 449-01-RIC-0001-002
  • UDS
  • 1942 / 1944
  • Parte deAndré Ricard

Libreta con texto manuscrito en el que se explica la historia de la empresa Ziba creada por André Ricard y unos amigos cuando tenían 13 años. La historia detalla los diferentes miembros integrantes de la empresa. la salida de algunos de ellos, la organización en equipos o el infructuoso intento de cambio de nombre de la companía. Los datos corresponden al período 19942-1944. También hay otros apartados en los que se registran: ideas, nuevos miembros, juguetes producidos, intendencia de los equipos de trabajo y aportaciones a la sociedad. Podemos considerar que en estos momentos ya se despierta, de manera inconsciente, la vocación de André Ricard por el diseño.

Vista en planta de un grifo

  • ES MDB 3-447-03-03-MIL-0015-019
  • UDS
  • [1989]
  • Parte deMiguel Milá

Croquis de un grifo visto en planta. Forma parte de los dibujos iniciales para el diseño de la grifería Hydra.

VI Salón del Hogar Moderno

Recorte de prensa sobre el VI Salón del Hogar Moderno (1956). El artículo destaca el espacio y el mobiliario diseñado por Santiago Pey. Se trata de un recibidor, comedor y sala de estar de reducidas dimensiones pero muy bien solucionado que se presenta bajo el nombre de "Harmonia". En el conjunto destacan las sillas "Aneto", con dos posibles acabados, y una silla "Posets", todas producidas por la empresa Indesa. Impulsado por el FAD, el certamen se celebró en la cúpula del Coliseum, sede de la asociación. La noticia se publicó en la página 37 del Diario de Barcelona, sección "Ellas".

Pey i Estrany, Santiago, 1917-2001

Ventilador Europa. Versión 3. Plano

  • ES MDB AMDB BEN-01-02-02-04-01-BEN-0009-001
  • UDS
  • 1995-01
  • Parte deRamon Benedito

Plano del ventilador Europa de sección, alzado y planta. Escala 1:1. Consta la anotación manuscrita "Teclas ovaladas", "Versión 3".

Ventilador Europa. Versión 2. Plano

  • ES MDB AMDB BEN-01-02-02-04-01-BEN-0009-003
  • UDS
  • 1995-01-13
  • Parte deRamon Benedito

Plano del ventilador Europa, con vista de sección, alzado y planta y detalle de la forma de la reja de protección. Escala 1: 3. Consta la anotación manuscrita "2 B" y bocetos de algunos detalles. De esta versión se desestimará la forma del elemento de unión entre la base y el ventilador. La forma redondeada de la reja protectora de las aspas será la elegida como solución final.

Ventilador Europa. Versión 1. Plano

  • ES MDB AMDB BEN-01-02-02-04-01-BEN-0009-004
  • UDS
  • 1995-01-13
  • Parte deRamon Benedito

Plano del ventilador Europa, con vista de sección, alzado, planta y detalle de la reja protectora. Escala 1: 3. Consta la anotación manuscrita "Teclas rodonas", "1 A". En el reverso contiene un boceto. La forma de la reja protectora se descartó y aparece tachada, pero si que se optó por el elemento estriado que conecta las aspas con la base.

Ventilador Europa. Versión 1. Plano

  • ES MDB AMDB BEN-01-02-02-04-01-BEN-0009-008
  • UDS
  • 1995-01-23
  • Parte deRamon Benedito

Plano del ventilador Europa, con vista de sección, alzado y planta. Escala 1:3. Constan anotaciones manuscritas. Esta fue la versión elegida para ser producida. La característica formal principal era el pie estriado

Ventilador Europa. Sección. Versión 1. Plano

  • ES MDB AMDB BEN-01-02-02-04-01-BEN-0009-007
  • UDS
  • 1995-01-23
  • Parte deRamon Benedito

Plano del ventilador Europa, con vista de una sección. Escala 1: 1. Contiene anotaciones manuscritas. Esta fue la versión finalmente producida. La parte que conecta las aspas con la base tiene la forma estriada que caracterizó este ventilador.

Ventilador Europa. Plano

  • ES MDB AMDB BEN-01-02-02-04-01-BEN-0009-012
  • UDS
  • [ca. 1995-01]
  • Parte deRamon Benedito

Plano de la versión de mesa del ventilador Europa, con secciones lateral y frontal. Incluye cotas.

Ventilador Europa. Plàno

  • ES MDB AMDB BEN-01-02-02-04-01-BEN-0009-009
  • UDS
  • [ca. 1995-01]
  • Parte deRamon Benedito

Plano del ventilador Europa, con vistas sección, alzado y planta. Sin cotas. Tiene similitudes con la versión finalmente realizada (pie estriado, formas redondeadas de la reja protectora y forma de la base).

Ventilador Europa. Mandos. Plano

  • ES MDB AMDB BEN-01-02-02-04-01-BEN-0009-011
  • UDS
  • 1995-04-20
  • Parte deRamon Benedito

Plano del ventilador Europa, con vista de detalle de los mandos y su inserción en el cuerpo del ventilador. Escala 1:1.

Ventilador Europa. Cuerpo. Versión 1. Plano

  • ES MDB AMDB BEN-01-02-02-04-01-BEN-0009-005
  • UDS
  • 1995-01-18
  • Parte deRamon Benedito

Plano del ventilador Europa, con vista de sección del cuerpo donde se sitúan el motor, las aspas y el elemento sustentante. Escala 1: 1. Consta la anotación manuscrita "Sortida del cable".

Ventilador Europa. Base y pie (maqueta). Plano

  • ES MDB AMDB BEN-01-02-02-04-01-BEN-0009-010
  • UDS
  • 1995-01-26
  • Parte deRamon Benedito

Plano del ventilador Europa, de la base y el pie, con vista sección y planta y diferentes detalles. Se trata de un plano para la construcción de una maqueta. Escala 1:1.

Ventilador Europa. Base. Versión 1. Plano

  • ES MDB AMDB BEN-01-02-02-04-01-BEN-0009-006
  • UDS
  • 1995-01-18
  • Parte deRamon Benedito

Plano de la base del ventilador Europa, con vista de planta y sección. Escala 1: 1. Constan anotaciones "Igual en las 4 esquinas" "Adjuntamos los 4 tetones" y correcciones manuscritas. Esta fue la versión finalmente elegida para el modelo definitivo.

Selección de artículos de prensa donde aparece publicada la lámpara se sobremesa Gira

Artículos de revistas y periódicos donde aparece publicada alguna mención a la lámpara Gira. En este caso, artículo sobre diseño de Barcelona escrito por Suzanne Slesin y publicado abriendo la sección Home del New York Times. Suzanne Slesin es una de las periodistas americanas más reputadas, especializada en diseño, y que se interesó especialmente por el fenómeno del diseño de Barcelona en los años 80.

Presentación de los productos de la empresa Ziba

  • ES MDB 449-01-RIC-0001-003
  • UDS
  • [ca. 1943]
  • Parte deAndré Ricard

André Ricard con sus compañeros del Liceo Francés y socios de la empresa Ziba, el día de la presentación de sus productos en el jardín de la casa de André Ricard. La empresa fue fundada por el grupo de amigos del colegio y diseñaban juguetes y pequeños objetos para la casa con el fin de llenar sus ratos de ocio.

Premios Nacionales de Diseño

Primera edición de los Premios Nacionales de Diseño otorgados por la Fundación BCD y el Ministerio de Industria y Energía. El premio se crea para reconocer la trayectoria de profesionales y empresas en el campo del diseño y para incentivar y dar a conocer los valores de esta disciplina. El galardón otorgado en las primeras ediciones era obra del escultor Xavier Corberó y aparece reproducido en los elementos de comunicación.

Plantilla de un grifo bimando de bañera

  • ES MDB 3-447-03-03-MIL-0015-024
  • UDS
  • [1989]
  • Parte deMiguel Milá

Plantilla de un grifo donde se pueden ver algunos croquis y una vista de sección de los elementos internos. Al papel se le ha dado la forma triangular del grifo.

Plano y bocetos de la cubitera Polar

Plano que muestra una sección del interior y un alzado del exterior de la cubitera Polar. El dibujo correspondiente a la sección interior (izquierda) muestra el encaje de la tapa y la base, con el fin de facilitar el servicio del hielo, además del efecto generado por las bolitas de porexpan con que llenaba el espacio existente entre las paredes que forman tanto la tapa como el recipiente. El porexpan se utilizaba para alcanzar el aislamiento térmico. A la derecha se puede ver un alzado del exterior del objeto. Alrededor del plano aparecen varios bocetos a lápiz con detalles constructivos y de unión de piezas con cotas. Con sello del Estudio Vinçon. Escala 1:1. Estudio Vinçon estaba integrado por Fernando Amat y Paco Bosch y se dedicaba principalmente a proyectos de interiorismo.

Plano mueble TV

  • ES MDB 3-646-02-01-04-DAI-010-001
  • UDS
  • 1975-04
  • Parte deDAI

Plano de planta y sección con cotas de una mesa con ruedas para televisión. Dibujado con tinta sobre papel. Escala 1:2. En la sección de planta se pueden ver las ruedas que quedan ocultas dentro del volumen del mueble. También se aprecia la forma ligeramente troncocónica de la tableta, causada por la técnica constructiva y la necesidad de desmoldar la pieza. En el lateral también se puede ver dibujado el apoyo de las ruedas, con cotas y la anotación de que se suelda a la estructura interna del mueble. Se indican los materiales.

Plano del taburete Pila

  • ES MDB 3-646-02-01-03-DAI-008-002
  • UDS
  • 1970-09
  • Parte deDAI

Plano de alzado, sección y planta con cotas del taburete Pila, referencia número 23 en el catálogo de DAI. Las secciones AA y BB muestran la construcción interior del objeto desde dos vistas diferentes, además de presentar el carácter apilable de este asiento. Contiene una leyenda con la información: "DAI, Taburete, Diseño: J.Prats C.Fochs, Material: Poliéster reforzado / F.de vidrio, Escala: 1:2, REF 23, Septiembre 1970."

Plano del prototipo del taburete Pila

  • ES MDB 3-646-02-01-03-DAI-008-001
  • UDS
  • 1970-09
  • Parte deDAI

Plano dibujado con lápiz sobre papel donde aparecen secciones de planta y alzado y perfil de la planta del taburete Pila, con cotas en milímetros. En la sección de alzado se puede ver la doble capa interior de material que permite generar el espacio de sujeción del taburete, a la que se accede desde la apertura diametral del asiento. Contiene las anotaciones "Prototipo poliéster reforzado/Fibra de vidrio. Septiembre/70. Escala 1:2. Cotas en M/M". En el extremo del documento con rotulador verde aparece la anotación "23 Taburete??".

Plano del prototipo de la Mesa Bar

  • ES MDB 3-646-02-01-02-DAI-007-003
  • UDS
  • 1971-02
  • Parte deDAI

Plano con cotas de sección y planta de la Mesa Bar para la construcción del prototipo. Escala 1:2. Sobre el prototipo se concretan los ajustes de medidas y detalles que configurarán el producto definitivo. El plano indica materiales: poliéster, fibra de vidrio.

Plano del protector del cable de la lámpara de sobremesa Gira

Plano de alzado, planta y sección del protector del cable eléctrico en la intersección con el orificio de apertura del pie de la lámpara Gira. Incluye cotas. Escala 2/1. Los datos del plano están ubicados en una cartela donde aparece el logo de Mobles 114 diseñado por America Sanchez.

Plano del grifo Hydra para lavabo

  • ES MDB 3-447-03-03-MIL-0015-021
  • UDS
  • [1989]
  • Parte deMiguel Milá

Plano que contiene cuatro imágenes de un grifo para lavabo. Incluye dos planos, en planta y sección, y dos esbozos del mando de apertura y de una vista lateral.

Plano de planta de la Mesa Bar

  • ES MDB 3-646-02-01-02-DAI-007-004
  • UDS
  • 1974-03
  • Parte deDAI

Plano con cotas de la planta de la Mesa Bar referenciada como modelo 25 del catálogo de la editora DAI. Escala 1:2. Fue diseñada para ser producida con resina de poliéster reforzada con fibra de vidrio. Llevaba encajados unos ceniceros de aluminio anodizado o latón pulido cada uno de los vértices. También se planteó una pequeña bandeja superpuesta en metacrilato transparente para encajar en el espacio central, pensada para guardar botellas de pie. Aparece en la parte superior del documento anotado en lápiz una lista de productos.

Plano de la Cubitera Polar

Plano de sección interior y de alzado de la cubitera Polar. El dibujo correspondiente a la sección interior (izquierda) muestra el encaje de la tapa y la base, para facilitar la acción de servir los cubitos, además del efecto generado por las bolitas de porexpan con que se llena el espacio existente entre las paredes que forman tanto la tapa como el recipiente. El porexpan se utiliza para lograr el aislamiento térmico. A la derecha se puede ver el dibujo del perfil del volumen exterior del objeto. Con sello del Estudio Vinçon e indicación de materiales. Escala 1:1. Estudio Vinçon estaba integrado por Fernando Amat y Paco Bosch y se dedicaba principalmente a proyectos de interiorismo

Plano de la bandeja extraíble para la Mesa Bar

  • ES MDB 3-646-02-01-02-DAI-007-006
  • UDS
  • 1975-03
  • Parte deDAI

Plano de planta con cotas de la bandeja superponible al espacio central, pensado para ubicar botellas de la Mesa Bar diseñada por Joaquim Prats y Carles Fochs. Escala 1:10. Esta superficie móvil y extraíble se podía sujetar en cualquier punto del perímetro de la mesa, encajándose en los pequeños escalones diseñados en el cambio de rasante de la superficie. Estaba concebida para ampliar la superficie de uso de la mesa y realizada con metacrilato transparente para permitir ver qué había en el interior de la cavidad que tapaba. Este complemento fue producido posteriormente a la salida al mercado de la mesa.

Plano de estudio de la Mesa Bar

  • ES MDB 3-646-02-01-02-DAI-007-001
  • UDS
  • [ca. 1971]
  • Parte deDAI

Plano de sección y planta de la Mesa Bar diseñada por Joaquim Prats y Carles Fochs. El documento es un estudio inicial en el desarrollo de la Mesa Bar. En la vista en planta se aprecia la posibilidad de que la cavidad para botellas tenga dos profundidades diferentes. Finalmente se resolvió en una sola para todo el perímetro de este espacio.

Plano de dos secciones de la Mesa Bar

  • ES MDB 3-646-02-01-02-DAI-007-005
  • UDS
  • 1974-03
  • Parte deDAI

Plano con cotas de dos secciones de la Mesa Bar diseñada por Joaquim Prats y Carles Fochs para su editora DAI. Escala 1:2. Cada sección muestra una solución diferente de soporte. En la sección superior se muestra la propuesta de la mesa-bar con ruedas. En la sección inferior se añade una pieza que esconde las patas de la mesa dentro de un volumen neto y se eliminan las ruedas. Esta segunda opción fue la adoptada para el producto final. La altura de la mesa en ambos casos era de unos 34 cm. aproximadamente. Se indican los materiales: poliéster, fibra de vidrio.

Notas de una reunión con Supergrif

  • ES MDB 3-447-03-03-MIL-0015-001
  • UDS
  • 1989-05-16
  • Parte deMiguel Milá

Documento con notas manuscritas de la primera reunión mantenida con Supergrif para hablar del diseño de una grifería para baño y cocina y de accesorios. El documento contiene una relación de elementos a diseñar, una planificación de las etapas del proyecto, coste económico y condiciones de contrato en cuanto a honorarios y royalties.

Maria Bofill

  • ES MDB 3-652
  • Fondo
  • 1969 / 2018

El fondo comprende documentación personal y profesional que permite ahondar en el conocimiento de su trayectoria como ceramista y en sus procesos de trabajo: certificados; carnés; correspondencia; positivos fotográficos de sus piezas; catálogos de mano, papeles volantes e invitaciones de algunas de sus exposiciones; cuadernos con informaciones técnicas de procesos cerámicos; cuadernos con apuntes sobre piezas para exposición y venta.

Bofill, Maria 1937-

Jordi Galí Figueras

  • 3-645
  • Fondo
  • 1948 / 1987

El fondo contiene los dibujos de diferentes proyectos de arquitectura e interiorismo.

Galí Figueras, Jordi, 1912-2001

Informe de Rudolf Beckmann de Aktion Plagiarius sobre la existencia de copias de la lámpara Gira y el cenicero Krupa.

Documento de Rudolf Beckmann, miembro de Aktion Plagiarius, informando de la existencia de la lámpara Pira y el cenicero Sigar, de la empresa Von der Beeck, plagio de la lámpara Gira y el cenicero Krupa de Mobles 114. Esta asociación alemana concede un premio anual, en la Feria de Frankfurt, a productos que son plagios de otros para conseguir interrumpir la producción de las copias por el desprestigio que supone ganar este premio. El informe está datado dos años antes de que la lámpara Pira fuera galardonada.

Grifo monoblock de lavabo. Plano

  • ES MDB 3-447-03-03-MIL-0015-022
  • UDS
  • [1989-12]
  • Parte deMiguel Milá

Plano de grifo monomando de lavabo de la serie Hydra. Incluye vistas de tres alzados y planta. Sin medidas. Escala 1:1. Incluye también esbozos.

Grifo bimando de bañera. Plantilla

  • ES MDB 3-447-03-03-MIL-0015-015
  • UDS
  • [1989]
  • Parte deMiguel Milá

Plantilla con los elementos de unos de los grifos correspondiente a la serie Hydra. El papel donde aparecen dibujados tiene la forma triangular del grifo.

Fotografía Silla Aneto

Fotografia de la Cadira Aneto en posició frontal.

Pey i Estrany, Santiago, 1917-2001

Fotografía prototipo silla Rothko.

Fotografía de un prototipo de la silla Rothko durante el proceso de trabajo. Se observa la falta de las patas del lado derecho y cómo la silla se sostiene sobre un pie provisional. El reposa brazos característico de la silla todavía no tiene la forma definitiva. Se trata de un prototipo en resina, previo a las pruebas en madera curvada. La fotografía se tomó en la terraza del estudio del grupo Berenguer integrado por Alberto Lievore, Jorge Pensi, Oriol Pibernat y Norberto Chaves y que posteriormente pasó a ser la sede del estudio Lievore Altherr Molina.

Fotografía de Silla Aneto

Fotografía de la Silla Aneto en posición frontal y lateral.

Pey i Estrany, Santiago, 1917-2001

Fotografía de la lámpara de sobremesa Gira en un escritorio.

Fotografía de estudio en blanco y negro de la lámpara Gira con la pantalla en color gris. La lámpara está ligeramente inclinada hacia un libro abierto para mostrar que se trata de una lámpara apta para un escritorio. En el reverso lleva un sello con la inscripción "114 Mobles i objectes per a la casa / Enric Granados 114 Barcelona",

Flyer del estand de Santiago Pey en el VI Salón del Hogar Moderno

Flyer del estand de Santiago Pey en el VI Salón del Hogar Moderno. Incluye la inscripción en la parte superior derecha "Desembre de 1956". El flyer incluye la lista de colaboradores que participan en la fabricación de los muebles diseñados por Santiago Pey.

Pey i Estrany, Santiago, 1917-2001

Flyer de Gina, la plancha superautomática

  • ES MDB PEY-01-PEY-0254-006
  • UDS
  • [1962]
  • Parte deSantiago Pey

Flyer publicitario de la plancha modelo Gina, fabricada por Electromecánica Faraday. Incluye inscripciones, en el anverso: "Una joya .. que dara prestigio a su hogar!". En el reverso: "Gina / La plancha superautomática / Garantizada por Electromecánica Faraday".

Fax de Mobles 114 a la empresa Von der Beeck

Documento en el que Mobles 114 pide a la empresa Von der Beeck que deje de producir las copias de la lámpara Gira y del cenicero Krupa con el fin de no tener que emprender acciones legales contra ellos. Expresan su especial disgusto ya que les hubiera gustado que esta empresa fuera la distribuidora en Alemania de sus productos.

Escaparate de Vinçon. Fotografía

Escaparate de Vinçon dedicado a la cubitera Polar, producto diseñado por Fernando Amat y producido por Disform. El recurso del maniquí con gafas medio oculto por la "montaña" de cubiteras causó un gran impacto e hizo que el producto se vendiera muy bien en la tienda. El escaparate, probablemente, fue realizado por el propio Fernando Amat.

Esbozos de una ducha teléfono

  • ES MDB 3-447-03-03-MIL-0015-013
  • UDS
  • [1989]
  • Parte deMiguel Milá

Esbozos con diversas vistas de una ducha teléfono. Se trata de dibujos iniciales para el diseño de la grifería Hydra.

Esbozos de elementos diversos de grifos

  • ES MDB 3-447-03-03-MIL-0015-010
  • UDS
  • [1989]
  • Parte deMiguel Milá

Conjunto de trece esbozos, en una hoja, con diferentes vistas de grifos, probablemente de lavabo. Se muestra un grifo monomando muy difinido y otros dibujos con diferentes formas del mando y el tubo de salida. Forma parte de los dibujos iniciales para el diseño de la grifería Hydra.

Esbozo del mando de un grifo

  • ES MDB 3-447-03-03-MIL-0015-004
  • UDS
  • [1989]
  • Parte deMiguel Milá

Esbozo a mano alzada de un grifo de lavabo. Aparece el diseño del mando de apertura. Forma parte de los dibujos iniciales para el diseño de la grifería Hydra.

Esbozo del alzado de un grifo

  • ES MDB 3-447-03-03-MIL-0015-005
  • UDS
  • [1989]
  • Parte deMiguel Milá

Esbozo de una vista muy esquemática del alzado de un grifo de lavabo. Forma parte de los dibujos iniciales para el diseño de la grifería Hydra.

Esbozo del alzado de un grifo

  • ES MDB 3-447-03-03-MIL-0015-006
  • UDS
  • [1989]
  • Parte deMiguel Milá

Esbozo de un alzado de un grifo de lavabo. Forma parte de los dibujos iniciales para el diseño de la grifería Hydra.

Esbozo de un grifo monomando

  • ES MDB 3-447-03-03-MIL-0015-008
  • UDS
  • [1989]
  • Parte deMiguel Milá

Esbozo a mano alzada de un grifo de lavabo, vista lateral. Forma parte de los dibujos iniciales para el diseño de la grifería Hydra.

Esbozo de un grifo

  • ES MDB 3-447-03-03-MIL-0015-011
  • UDS
  • [1989]
  • Parte deMiguel Milá

Esbozo a mano alzada de un grifo. Forma parte de los dibujos iniciales para el diseño de la grifería Hydra.

Entrega de los Premios Nacionales de Diseño. Fotografía

Los galardonados en la primera edición del Premio Nacional de Diseño: André Ricard (sexto por la derecha), Miguel Milá (cuarto por la derecha) y representantes de la empresa Casas acompañados de familiares y de los reyes Juan Carlos I y Sofía.

Ducha. Maqueta nº 900116. Plano

  • ES MDB 3-447-03-03-MIL-0015-033
  • UDS
  • [1989]
  • Parte deMiguel Milá

Plano de una ducha teléfono de la serie Hydra. Incluye cuatro vistas. Escala 1:1. Incluye las inscripciones: "Material: Metacrilato negro" y "Estudios de diseño C. Marzabal y M. Mila"

Dibujos y bocetos de una plancha

  • ES MDB PEY-01-PEY-0254-004
  • UDS
  • [1962]
  • Parte deSantiago Pey

Dibujos y bocetos con diferentes propuestas para una plancha. Se trata de ejemplares de un aspecto más macizo que el de la Gina. En uno de los modelos ya se aprecia el carácter ergonómico del asa que tendrá la Gina. También hay diferentes estudios sobre cómo debe ser la parte más puntiaguda de la plancha. Incluye inscripciones: "Peça sobreposada / Color diferent" (manuscrito). Las notas se refieren al elemento de unión de la plancha y el cable eléctrico.

Dibujos de una plancha

  • ES MDB PEY-01-PEY-0254-001
  • UDS
  • [1962]
  • Parte deSantiago Pey

Tres dibujos en alzado y planta de una plancha que podría ser una propuesta para el modelo Gina. El asa y la suela de la plancha están unidas lo que hace que no dé la sensación de ligereza que acabó teniendo el modelo Gira.

Dibujo de un grifo monomando

  • ES MDB 3-447-03-03-MIL-0015-017
  • UDS
  • [1989]
  • Parte deMiguel Milá

Dibujo de grifo de lavabo monomando. Incluye vista de una sección y de una planta. Consta la inscripción "Monomando - Escala natural".

Dibujo de planta de la Mesa Bar

  • ES MDB 3-646-02-01-02-DAI-007-002
  • UDS
  • [ca. 1971]
  • Parte deDAI

Dibujo con cotas de la planta de la Mesa Bar diseñada por Joaquim Prats y Carles Fochs.

Dibujo de la plancha Gina

  • ES MDB PEY-01-PEY-0254-002
  • UDS
  • [1962]
  • Parte deSantiago Pey

Dos dibujos de la plancha Gina en planta y alzado. Se aprecia la sencillez de líneas y la ergonomía del asa.

Dibujo de la plancha Gina

  • ES MDB PEY-01-PEY-0254-003
  • UDS
  • [1962]
  • Parte deSantiago Pey

Dibujo de la plancha Gina donde se aprecia la forma ergonómica del asa que facilita el planchado.

Dibujo de la lámpara de sobremesa Gira

Dibujo de alzado y sección de la lámpara Gira con especificaciones en inglés de los materiales de algunos componentes utilizados para seguir la normativa de seguridad europea. El idioma y el enchufe tipo A de clavijas planas, evidencia el uso de este documento en un catálogo creado para la explotación del producto. El logotipo de Mobles 114 está adherido sobre el documento.

Croquis de grifo para bañera

  • ES MDB 3-447-03-03-MIL-0015-016
  • UDS
  • [1989]
  • Parte deMiguel Milá

Croquis de un grifo de la serie Hydra. Contiene vista en planta y esbozos de la ubicación. Incluye medidas.

Croquis de grifo monomando

  • ES MDB 3-447-03-03-MIL-0015-018
  • UDS
  • [1989]
  • Parte deMiguel Milá

Croquis a mano alzada de un grifo monomando. Incluye las inscripciones "D.F / Despaxt" en el margen inferior derecho. Forma parte de los dibujos iniciales para el diseño de la grifería Hydra.

Correspondencia entre Fernando Amat y Artipresent.

Carta de Fernando Amat a la empresa Artipresent, propietaria de la marca Authentics, ofreciendo la reedición de la cubitera. Bajo la marca Authentics se comercializaba una amplia gama de productos de menaje para el hogar de buen diseño y precios competitivos. Estos productos tenían muy buena aceptación en Vinçon, tienda de la que Fernando Amat era propietario. Es por ello que Amat pensó que un producto como la cubitera podría ser de su interés. Poco después del envío de esta carta se produjeron cambios importantes en la empresa y hubo un giro en la política de diseño y al poco tiempo la marca Authentics desapareció. La propuesta no se llegó nunca a materializarse.

Certificado de ADI FAD de la selección de la lámpara de sobremesa Gira a los premios Delta de 1979.

Documento emitido por ADI FAD en el que se certifica que la lámpara Gira fue seleccionada para los premios Delta de 1979 y se especifica el jurado que hizo la selección. El certificado fue solicitado por Mobles 114 para demostrar la autoría de la lámpara Gira frente a la organización de los premios Aktion Plagiarius de Elchingen, Alemania en 1990. Los premios eran otorgados a los mejores plagios de productos para desprestigiar a las empresas plagiadoras. Copia.

Catálogo del VI Salón del Hogar Moderno

Catálogo del VI Salón del Hogar Moderno. Incluye en la página 23 información relativa al estand 2 proyectado por Santiago Pey. La información incluye un dibujo del estand, la lista de colaboradores y la lista de los elementos que formaban el estand.

Pey i Estrany, Santiago, 1917-2001

Catálogo de Disform. Novedades 1975.

Catálogo de la empresa Disform, editora de la cubitera Polar, con las novedades presentadas en 1975. Disform se dedicaba a la edición de muebles, objetos y complementos para el hábitat. En el catálogo presenta como novedad la cubitera Polar de Fernando Amat. Describe sus principales características, que son los materiales empleados (metacrilato y porexpan) y su transparencia, que permite ver las pequeñas esferas de porexpan, característica que representaba uno de los atractivos del producto.

Carta del estudio de Raymond Loewy Associates

  • ES MDB 449-03-RIC-0040-001
  • UDS
  • 1952-10-27
  • Parte deAndré Ricard

John R. Grant, representante del estudio de Raymond Loewy, responde a la primera carta enviada por André Ricard en la que le comunica que debido a la gran cantidad de propuestas de diseño que reciben sólo consideran aquellas que han solicitado.

Resultados 1 a 100 de 18537